Industrias creativas
El mundialmente conocido sector creativo de Miami es una de las piedras angulares de la economía de la ciudad.
#2
Ciudad estadounidense para creativos
31,500
Empleo local
$91,000
Ingresos medios
$2.1B
Actividad económica local
100+
Instituciones culturales
Introducción
Centro líder para creativos
Las industrias creativas de Miami van mucho más allá de su escena artística y cultural de fama mundial, abarcando una dinámica mezcla de gastronomía, deportes, música, moda, literatura y arquitectura. La ciudad es un centro mundial de innovación, donde convergen creativos de todos los rincones de América para superar los límites y redefinir la expresión artística y cultural.
Desde la vibrante energía de Art Basel Miami Beach, una de las principales ferias internacionales de arte contemporáneo, hasta el distrito artístico de Wynwood, donde los almacenes se han transformado en estudios, galerías y centros de co-working, Miami fomenta la creatividad a cada paso. Las renombradas instituciones culturales de la ciudad, como el Pérez Art Museum Miami y The Bass, muestran los diversos talentos que prosperan en este entorno rico y multicultural.
La escena culinaria de Miami es igual de innovadora, con más de 8.720 restaurantes, entre ellos 14 con estrellas Michelin, lo que convierte a la ciudad en un paraíso para los amantes de la gastronomía. Desde camiones de comida informal hasta restaurantes de alta cocina, la ciudad satisface todos los paladares y atrae a millones de turistas culinarios cada año.
El deporte también desempeña un papel fundamental en la identidad creativa de Miami. Acontecimientos como el Gran Premio de Miami de Fórmula Uno, el Open de Miami y el auge del Inter de Miami CF han consolidado el estatus de la ciudad como destino deportivo de primer orden, impulsando la cultura y la economía locales.
Desde el punto de vista arquitectónico, Miami es un estudio de contrastes que mezcla el Art Déco histórico con diseños modernos de vanguardia. Las empresas locales van más allá, integrando la sostenibilidad y la creatividad en el horizonte en evolución de la ciudad. Estos diversos sectores impulsan colectivamente la reputación de Miami como floreciente capital de la creatividad mundial.
Un ecosistema multifacético de la industria creativa
El ecosistema de la industria creativa de Miami es una vibrante confluencia de moda, deportes, música, artes culinarias y arquitectura. Cada sector contribuye de forma única a la economía y la identidad cultural de la ciudad, fomentando el compromiso de la comunidad y atrayendo el interés mundial.
Moda
La industria de la moda de Miami combina creatividad, cultura e impacto económico. La Semana de la Moda de Miami atrae la atención mundial por su enfoque sostenible y la diversidad de sus diseñadores. Eventos como The Show Miami fomentan el talento local, mientras que las personas influyentes marcan tendencias. La moda contribuye a la creación de empleo y al turismo, mejorando el paisaje cultural de Miami. El vibrante estilo callejero y los desfiles benéficos ponen aún más de relieve el papel de la moda en el compromiso con la comunidad y la expresión personal.
Deportes
La industria deportiva de Miami impulsa un importante crecimiento económico, con eventos como el Gran Premio de Miami de F1, que aporta 449 millones de dólares anuales, y la Super Bowl LIV, que genera 572 millones de dólares en gastos. La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami impulsó el turismo local en un 10%, mientras que los equipos de Miami, incluidos los Heat y los Hurricanes, fomentan el orgullo de la comunidad y el compromiso cultural, atrayendo la atención y a visitantes de todo el mundo.
Música
La industria musical de Miami se nutre de la diversidad cultural y la innovación. La escena electrónica de la ciudad atrae a multitudes de todo el mundo, destacando eventos como el Ultra Music Festival. Renombrados artistas latinos como Pitbull y Gloria Estefan viven en Miami, enriqueciendo su vibrante paisaje sonoro. Locales emblemáticos como el Fillmore Miami Beach y el club nocturno LIV acogen actuaciones de primer nivel, mientras que grandes sellos como Epic Records y Slip 'N Slide Records dan forma a la industria. Festivales como la Miami Music Week presentan una mezcla de géneros, como el jazz y el hip-hop. Con los mejores programas de educación musical y un enfoque en la sostenibilidad, Miami es un centro líder para la producción musical y las colaboraciones creativas.
Culinaria
La escena culinaria de Miami es un crisol vibrante, profundamente influenciado por las cocinas cubana, haitiana, nicaragüense y judeoamericana. Platos icónicos como la ropa vieja y los sándwiches cubanos son básicos, mientras que los sabores haitianos introducen platos populares como el griot. Con más de 8.720 restaurantes y cafés en Miami, sólo el 10% registra un tráfico elevado, mientras que el 40,5% disfruta de una afluencia superior a la media. El Americas Food & Beverage Show de 2023 atrajo a un récord de 7.300 asistentes, con más de 700 expositores de aproximadamente 90 naciones. Esta próspera industria de la restauración, impulsada por el turismo, ofrece un panorama gastronómico dinámico enriquecido por opciones de lujo, cenas pop-up y un enfoque en la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad.
Arquitectura
El sector de la arquitectura de Miami es una vibrante mezcla de encanto histórico Art Déco e innovación contemporánea. La ciudad cuenta con la mayor concentración de establecimientos de arquitectura de Florida, lo que contribuye a un crecimiento previsto del sector de 2.700 millones de dólares en los próximos cinco años. Con más de 11.000 empleados, los estudios de arquitectura de Miami están a la vanguardia de la creatividad y la sostenibilidad en la configuración del horizonte. En particular, la Torre Panorama de Brickell, de 85 plantas, el edificio más alto de Florida, con sus 2,8 metros de altura, es un ejemplo de la audaz visión de la ciudad. Con el tercer skyline más alto del país, Miami se consolida como centro dinámico de la creatividad arquitectónica mundial.
Industria artística
El panorama artístico y cultural de Miami es un dinámico tapiz tejido a partir de diversas influencias, que lo convierten en un vibrante centro de creatividad. La ciudad alberga más de 100 instituciones culturales, entre galerías, teatros y museos de renombre, que generan colectivamente unos 2.100 millones de dólares en actividad económica local. El empleo local en el sector creativo alcanza aproximadamente los 31.500 puestos de trabajo, con un salario medio de 91.000 dólares, lo que pone de relieve el próspero y económicamente viable ecosistema de la industria artística de la región.
El impacto económico de la creatividad
Las industrias creativas de Miami son un potente motor económico, dan empleo a 31.500 personas y generan 2.100 millones de dólares en actividad local. Por cada dólar invertido en las artes, se devuelven 39 dólares, lo que demuestra el importante impacto de la financiación cultural. Con unos ingresos medios de 91.000 dólares, este sector prospera en las artes, la arquitectura, la gastronomía y el deporte. Se prevé que los 8.720 restaurantes de Miami, incluidos 14 con estrellas Michelin, generen 21.400 millones de dólares en 2024, mientras que el turismo culinario atrae a 27,2 millones de visitantes. El deporte impulsa aún más el crecimiento: el proyecto de estadio de 1.000 millones de dólares del Inter Miami CF creará 15.000 puestos de trabajo, y el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 aporta 449 millones de dólares anuales. La inversión cultural reporta 39 dólares por cada dólar gastado, y la ciudad atrae a millones de visitantes y nutre a la próxima generación de creativos, afianzando su estatus de centro cultural mundial.
La feria de arte más importante del mundo
Art Basel Miami Beach es la principal feria de arte del mundo, y atrae la atención de artistas y coleccionistas por igual. En los últimos años, el evento ha generado impresionantes cifras de ventas, estimadas en unos 250 millones de dólares, con unos ingresos declarados de 16 millones de dólares. Cada año, la feria acoge a unos 91.000 visitantes y presenta 285 exposiciones de más de 4.000 artistas de 40 países. El impacto económico de Art Basel se extiende mucho más allá de la propia feria, aportando entre 400 y 500 millones de dólares a la economía local. Este acontecimiento anual ha transformado Miami en un centro vital para el arte y la cultura contemporáneos, consolidando su estatus como destino de visita obligada para los entusiastas del arte de todo el mundo.
Conecte con nuestro experto del sector
Vicepresidente de Desarrollo Económico Internacional
Desarrolladora Económica Certificada con más de 15 años de experiencia, Ilona impulsó una expansión del 52% del sector financiero del centro de Miami y facilitó más de 120 millones de dólares en ventas de exportación en todo Florida. Multilingüe y con estudios en la Universidad de Columbia, ha desempeñado un papel decisivo en el establecimiento de la reputación de Miami como Wall Street Sur, ayudando a más de 200 empresas extranjeras a establecerse en el estado.
Organizaciones principales
Miami alberga algunas de las instituciones culturales y organizaciones artísticas más emblemáticas del mundo, con una vibrante mezcla de museos, galerías y espacios escénicos.
Título
El Consejo Asesor de Aviación se ha concebido como una reunión privada de expertos locales que asesoran y apoyan al personal del Beacon Council en la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo económico de gran impacto.