Economía robusta
Un dólar invertido en Miami rinde más que un dólar invertido en otros lugares. ¿Por qué? Sencillamente: pocos lugares pueden presumir de las mismas ventajas y fundamentos estructurales únicos que Miami.
Una capital mundial
Miami presume de un panorama empresarial dinámico, una mano de obra diversa sin parangón, un marco fiscal favorable a las empresas, instituciones educativas de primer orden y una calidad de vida excepcional son sólo algunas de las razones por las que empresas grandes y pequeñas, desde compañías del mercado medio hasta líderes de la lista Fortune 500, se han establecido en Miami.
$219B
PIB total
Con un producto interior bruto de 219.000 millones de dólares, Miami-Dade ocupa el primer puesto como condado con mayor PIB de Florida, con un 14% del PIB total del estado, y el decimocuarto de Estados Unidos. La economía del condado es aproximadamente del tamaño de Grecia.
2.7M
Población
Con 2,7 millones de habitantes, Miami-Dade es el condado más poblado de Florida, con el 12,5% de la población, y el séptimo a escala nacional.
63.8%
Participación en la población activa
La tasa de actividad es del 63,8% (1,4 millones de personas), y el condado se sitúa por encima de las medias nacional (62,6%) y estatal (58,5%).
6.7%
Crecimiento del empleo
Igualmente notable es el crecimiento del empleo en el condado, que registró un aumento del 6,7% entre 2018 y 2023, superando la tasa de crecimiento del empleo nacional en un 3,1%.
Epicentro del comercio y la cultura latinoamericanos
La economía de Miami se nutre de una amplia gama de industrias, como el comercio internacional, las finanzas, el turismo y un sector tecnológico en expansión, que posicionan a la ciudad como un dinámico centro económico y una puerta de entrada para los negocios globales.
Un centro para empresas extranjeras
Miami es el sexto mejor lugar de Estados Unidos para las empresas extranjeras, y es la primera ciudad del mundo en porcentaje de residentes nacidos en el extranjero (58,3%).
La posición continental única de Miami
Miami ocupa una posición única, tanto geográfica como demográficamente, como puente entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
Capital de las Américas
Miami es más que una puerta de entrada al Sur de América: es la única capital indiscutible del comercio y la cultura latinoamericanos. El 43% de todos los vuelos procedentes de Estados Unidos con destino a Sudamérica se realizan en el aeropuerto de Miami. Alrededor de 2,7 millones de habitantes (el 70% de la población) son de origen hispano.
Conectividad y comercio inigualables con América Latina
Los Centros de Datos del condado han sido clave para extender el acceso digital por América Latina: más del 90% de los datos de la región pasan por Miami. Además, más del 70% de las exportaciones de Florida se dirigen a la región sur del continente.
Un ecosistema empresarial hispano en auge
Hay 1.200 empresas multinacionales que han establecido la sede de sus sucursales latinoamericanas en el condado de Miami-Dade. El 30% de todas las empresas del condado de Miami-Dade están dirigidas por personas de ascendencia hispana.
Una economía polifacética
Aprovechando estos increíbles activos demográficos y geográficos, Miami ha sido capaz de diversificar su economía y convertirse en líder en diversos sectores privados.
Aviación
Además de ser el aeropuerto con más tráfico de carga internacional, el Aeropuerto Internacional de Miami sirve más vuelos a Latinoamérica que ningún otro aeropuerto de EE.UU., lo que lo convierte en piedra angular del comercio entre el Sur y el Norte de América. En total, la industria de la aviación representa unos 88.500 puestos de trabajo en el condado.
Comercio y logística
Miami es el primer socio comercial de América Latina y el Caribe: un tercio de todas las exportaciones de EE.UU. a Latinoamérica proceden de Miami. En el condado de Miami-Dade hay 30.000 empleos locales directos y 340.000 empleos respaldados por la gran industria del comercio y la logística.
Finanzas
Al sur de Nueva York, ninguna otra ciudad estadounidense tiene tantos bancos internacionales como Miami. Además de ser el séptimo centro financiero más importante del país, la ciudad también se ha convertido recientemente en un imán para las empresas de tecnología financiera, unas 500 de las cuales están ubicadas actualmente en la zona.
Tecnología
Es una obviedad que Miami es la capital de las startups, pero las cifras siguen ahí. Con 2.500 startups, 90.000 puestos de trabajo y más de 6 unicornios, todo el ecosistema de startups se ha valorado en 95.000 millones de dólares.
Ciencias de la vida y sanidad
Miami se ha posicionado como un actor clave en el campo de las ciencias de la vida y la sanidad, centrándose en la biotecnología, los productos farmacéuticos, los dispositivos médicos, la tecnología sanitaria y los servicios sanitarios.
Economía azul y verde
Los empleos verdes en Miami, que ofrecen excelentes condiciones laborales y salarios superiores a la media, están creciendo a un ritmo exponencial gracias al Plan de Acción Climática liderado por el condado de Miami-Dade. Las cuestiones medioambientales son prioritarias para la ciudad y, en consecuencia, el gobierno local invierte 330 millones de dólares al año en industrias que forman parte de la economía verde y azul.
Principales empresas
La economía en rápido crecimiento del condado de Miami-Dade atrae a cientos de nuevas empresas cada año. Desde innovadoras startups hasta corporaciones globales, las siguientes veinte empresas representan solo un atisbo del dinámico y diverso panorama empresarial de la ciudad.
¿Cómo podemos ayudarle?
Tanto si desea trasladarse como expandirse, podemos ayudarle. Póngase en contacto con nuestro equipo de desarrollo económico para obtener más información.